ARTÍCULOS
CÓMO CONSULTAR TRANSUNION (EX CIFIN) GRATIS
A diferencia de otros países, en Colombia, existen varios burós de crédito que registran el historial crediticio de las personas, y la Central de Información Financiera (CIFIN) es un buró de crédito que forma parte de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, es decir, es uno de los mas importantes. Es importante conocer nuestro ranking crediticio antes de solicitar un crédito, por lo que una de nuestras preguntas al respecto puede ser: ¿Cómo consultar CIFIN gratis?
Cómo Realizar la consulta CIFIN Gratis en 3 Pasos
Toda la información relacionada con el comportamiento comercial, crediticio y financiero de las personas generalmente se informará a todas las agencias de informes crediticios, especialmente a la base de datos de CIFIN.
Para realizar una consulta en CIFIN, debes ingresar al sitio web controlplus.cifin.co y completar tus datos personales:
Tipo y Número de Documento
Nombre
Teléfono Celular
Correo Electrónico
Crear una Contraseña
Una vez ingresados estos datos, la entidad verificará tus datos.
Una vez finalizada esta operación, se obtendrá un informe de consultoría CIFIN.
Costo de las Consultas CIFIN
Debes saber que el informe CIFIN gratuito detalla información limitada sobre tu historial crediticio, además de que solo puede ser utilizado una vez y es válido durante 24 horas.
Los informes pagos en CIFIN brindan mucho más información que la consulta gratuita, a través de su plataforma llamada Control Plus. Existen varios planes de consulta que se detallan a continuación
Consulta única: tiene un costo de 7.800 pesos, pero sólo tendrás acceso por 24 horas. Luego de haber pagado tu consulta, tienes un periodo de 30 días para activarla.
Consulta plus mensual: te permite consultar tu perfil en CIFIN por un período de 30 días, además recibirás alertas y notificaciones sobre cualquier incidencia con tu historial crediticio. Tiene un costo de 10.700 pesos.
Consulta plus trimestral: tiene los mismos beneficios del plan mensual, pero por un periodo de tres meses y a un costo proporcional menor, de 21.400 pesos
Consulta plus semestral: al igual que la consulta trimestral, su atractivo es un ahorro en costos, ya que por este plan sólo tendrá que pagar 35.300 pesos, por lo que cada mes le sale en $ 5.883.
Consulta plus anual: este plan te ofrece la posibilidad de consultar CIFIN por todo un año y por un costo total de 57.800 pesos, reduciendo el costo de cada mes a 4.816 pesos, menos de la mitad de lo que cuesta el plan mensual.
Debes tener en cuenta que por el sólo hecho de haber solicitado cualquier producto financiero, como una caja de ahorros, un préstamo, o una tarjeta minorista, tu nombre ya estará registrado en CIFIN. Con lo cual, que aparezcas no es malo en sí, siempre y cuando tu ranking crediticio sea bueno.
Cómo Realizar una Consulta Presencial en CIFIN
Para este tipo de consulta, primero debes solicitar una cita de forma anticipada, y acudir con tu cédula o documento de identificación. Si alguien realizará el trámite por tí, debe acudir con el original de un poder de autorización que lo habilite a realizar dicha consulta, además del documento de identificación de quien presencialmente entrega los recaudos.
¿Qué diferencia hay entre Cifin y DataCrédito?
Transunion y Datacrédito son dos agencias de informes crediticios diferentes. Es decir, cada agencia o centro de riesgo puede obtener datos de diferentes formas, por lo que los puntajes o puntajes crediticios de las dos empresas serán diferentes en algunos casos.
Entre Transunion y Datacredito, los métodos de cálculo de puntaje y servicio también pueden diferir. Ambos centros de información (como TransUnion y Datacredito) analizan información que ayuda a los bancos a evaluar la confiabilidad del pago de la deuda de las personas, pero el proceso y el método de cálculo de puntajes son diferentes para cada persona.
¿Cómo Obtiene la Información la CIFIN?
CIFIN es un servicio de información privada que consta de acceso a diferentes bases de datos.
CIFIN suscribe contratos subordinados con distintas personas jurídicas, privadas o públicas, entidades financieras o entidades pertenecientes a la industria de entidades, según las cuales pueden reportar y consultar la información contenida en la base de datos. A la base de datos de la CIFIN se reporta toda la información relativa al comportamiento comercial y financiero de las personas. Por lo tanto, dado que el desempeño crediticio de las personas puede ser bueno o malo, entonces, tu información puede ser positiva o negativa.

La TransUnion (ex CIFIN) suministra, de manera ágil y oportuna, información confiable acerca del comportamiento de pago tanto de personas.